
Para un mayor beneficio de las y los usuarios del transporte público concesionado en la ciudad, la Secretaría de Movilidad en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa y la Secretaría de Seguridad Ciudadana presentaron los avances a las acciones de verificación en varias rutas.
Los resultados permitieron identificar las condiciones que han provocado que el servicio a pasajeros redujera su calidad, por lo que cada uno de los elementos que se han verificado en las unidades de transporte proporcionarán un control estratégico para solucionar y continuar con la vigilancia y monitoreo a fin de regular constantemente el trabajo.
Se realizaron en total 1,199 verificaciones a unidades de transporte de las cuales fueron 932 aprobadas, 267 sancionados, 168 suspendidas y 99 llevadas al corralón.
Se hicieron 852 entrevistas a operadores y de 589 pruebas de alcoholímetro sólo 1 salió positiva.
¿Qué elementos se verificaron?
Licencia vigente
Placas completas
Tarjeta de circulación
Póliza de seguro vigente
Estado de salud
Cromática completa de la unidad y ruta
Llantas en buen estado
Edad del conductor
Luces funcionando
Asientos y postes fijos
Puertas, ventanas y parabrisas en buen estado y sin obstrucción
En lo que respecta a los documentos que deben presentar los operadores de transporte y el estado de las unidades se presentaron las siguientes estadísticas que destacan las áreas para mejorar y reforzar los trabajos de mantenimiento y regulación de trámites que garanticen su correcto funcionamiento:
En operadores de transporte se encontró que la edad media de ellos es de 42 años, también que 7 de cada 10 operadores contó con más de 10 años de experiencia y que más del 90% tiene licencia vigente; en conclusión el perfil de los conductores de transporte son personas que han dedicado gran parte de su vida a este trabajo y requieren capacitación constante a sus labores.
En estados de las unidades se presentó que la mitad de ellas tiene más de 25 años de antigüedad, así como sólo el 7% no contaba con seguro y un 11% no presentaba tarjeta de circulación; lo que deriva a que se encaminen acciones para actualizar y restaurar las unidades al tiempo en que se exija que todas deban contar con su documentación en regla.
De igual forma, el 12% de las unidades no cumplió con todos los aspectos en interiores y exteriores que requiere una unidad de transporte efectiva, algunos también desplazaban las herramientas de seguridad y emergencia.
Bicicletas sin anclaje y monopatines
Asimismo, después de la controversia relacionada por las diferentes opciones de transporte urbano, específicamente de las bicicletas sin anclaje y monopatines -que no permitían un libre tránsito y carecían de una regulación estricta por parte del Gobierno de la Ciudad de México-, el 6 de febrero se entregaron los permisos temporales a operadores interesados en estos servicios.
El permiso temporal establece la entrega de claves de acceso al sistema de control y gestión de operación para la protección de las y los usuarios en el uso de estos. Por lo tanto, en esta entrega de información 4 empresas de bicicletas y 5 de monopatines lo hicieron a tiempo, sólo una decidió no entregarlo.
Ante este hecho, el 14 de febrero se inició el proceso de revocación de permiso y remoción de unidades a la empresa que no presentó su información como fue solicitada.