
La Estrategia de Proximidad por Cuadrantes que se implementará en la Ciudad de México consiste en la concentración de cinco zonas de acción policial (norte, sur, centro, oriente y poniente) con 16 regiones (una por cada alcaldía) y 73 sectores que dan como resultado los 847 cuadrantes con Policía de Proximidad que están clasificados en alto, mediano y bajo riesgo, de acuerdo a factores como extensión territorial, densidad poblacional, incidencia de alto impacto, llamadas de emergencia al 911, vialidades y negocios.
Uno de los objetivos principales de los cuadrantes es reducir el tiempo de respuesta ante cualquier incidente delictivo o emergencia; por lo que se reforzará la presencia policial a través de los demás cuerpos policiales de la ciudad. Igualmente, se actualizarán los sistemas de control como mapas, el sistema de navegación y localización (GPS), la aplicación móvil “Mi Policía” y cámaras instaladas.
A lo largo de los cuadrantes estarán distribuidos 23 mil policías y se garantiza al menos una patrulla y una motocicleta en cada una de dichas secciones. Inclusive se otorgará un bono adicional a los elementos policíacos asignados a fin de mejorar sus condiciones laborales y desempeño profesional.
Es importante destacar que los representantes del cuadrante se presentarán con los vecinos en un rango máximo de 90 días y habrá una evaluación de eficiencia semanal por parte de El Consejo Ciudadano; en donde la oficina de la Jefa de Gobierno mantendrá, a través de la Coordinación del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, un seguimiento de la estrategia para generar un acercamiento de los responsables de cuadrantes con las y los habitantes.
Para más información, conócelo a detalle aquí: Presentación de Estrategia de Proximidad por Cuadrantes.